Destino Caldera Pan de Azúcar
CIRCUITO: NORTE DEL PUERTO DE CALDERA – PARQUE NACIONAL PAN DE AZÚCAR.
A lo largo de la ruta 5, es posible descubrir una gran cantidad de playas junto a variadas formaciones geológicas en plena ruta, tales como Granito Orbicular, las esculturas naturales producidas por la acción eólica y los despeñaderos cercanos a Chañaral donde se refugia una colonia de lobos marinos y aves. Existe un fuerte cambio de paisaje desde Chañaral al norte, especialmente en las playas ubicadas en el Parque Pan de Azúcar, su isla con pingüinos y sus miradores a 800 metros sobre el mar donde se puede tocar las nubes. En el Parque los visitantes pueden tener un contacto directo con guanacos, zorros y aves que no temen al ser humano y es posible obtener hermosas fotografías.
Este sector de playas, separadas ambas por una zona rocosa, constituye un excelente lugar de esparcimiento, ubicadas a 81 km al norte de Copiapó y a 6 km de Caldera. Es una extensa bahía de arenas blancas y suaves, posee buenas condiciones para la práctica de deportes y actividades de playa y recreación. Tienen una extensión sobre los 2 km., y tiene acceso a dos km. Desde la carretera 5 Norte por camino pavimentado. No cuenta con servicios específicos, dispone en el sector de Ramada de un lugar para camping en períodos de verano.
Ubicado a 85 km al norte de Copiapó y a 12 km. al norte de Caldera
Cuerpo rocoso costero que corta una gran masa de rocas profundas, de una extensión superficial de aproximadamente 375 m.
Los minerales que componen estas rocas se han agrupado en forma orbicular formando figuras esferoidales y elipsoidales de un eje promedio de 7 cm. Estas orbículas están compuestas de un centro de cuarzo con una serie de silicatos de aluminio, calcio, sodio y minerales como hornblenda, biotita, ortoclasa y magnetita, entre otros.
Este granito constituye una rareza geológica que se da en muy pocos lugares del mundo.
Ubicado aproximadamente a 26 kilómetros al sur del puerto de Chañaral, Portofino es un sector costero considerado como un paraíso del surf en Chile al cual acceden durante todo el año surfistas nacionales y extranjeros. Además, existen pequeñas ensenadas de bordes rocosos aptos para la pesca y pequeñas playas de arenas suaves. Por otro lado, sus aguas cristalinas permiten observar el fondo marino y realizar buceo deportivo. Sus favorables condiciones climáticas y de playa permiten visitarla no tan solo en temporadas de verano.
Ciudad capital de la Provincia. Se ubica en torno a la Ruta 5 Norte a 167 km al Norte de Copiapó, en un paraje costero de gran belleza. Cuenta con servicios para el viajero, como hoteles, restaurantes, estaciones de servicio, además de otros para actividades administrativas y portuarias de apoyo a la minería regional y alberga algunas obras arquitectónicas, hoy Monumentos Nacionales como su Iglesia Parroquial llamada nuestra Sra. Del Carmen, La Casa Molina y constituye un nudo a partir del cual se pueden iniciar recorridos a la zona cordillerana, pasando por localidades mineras como El Salado, Diego de Almagro y Potrerillos.
Desde acá igualmente se accede al Parque Nacional Pan de Azúcar a 30 km. Al Norte por camino ripiado.
Ubicado a 30 kilómetros al norte de Chañaral, y distante a 190 km. al noroeste de Copiapó.
El Parque Nacional Pan de Azúcar en sus 43.754 hectáreas reúne muestras representativas de ecosistemas marítimos y continentales áridos.
Su relieve se caracteriza por una planicie litoral poco desarrollada, dando lugar a un atractivo farellón costero, con una altura máxima de 800 m.s.n.m. y es disectado por numerosas quebradas.
El visitante podrá observar vegetación y fauna de ambiente típicamente desérticos. Las especies de flora son adaptadas a la falta de agua destacándose las cactáceas, columnares y globosas, como la «copiapoa» en un número superior a 20 especies. Debido a la presencia de neblinas o camanchacas es posible apreciar una mayor diversidad de vegetación en sectores aledaños a la costa. Estas mismas neblinas permiten la existencia de una gran cantidad de líquenes y musgos que crecen entre las espinas de los cactus.
Desde el punto de vista de la fauna el Parque posee una gran variedad de especies. Destacables son las poblaciones de guanacos, zorros y reptiles, así animales marinos tales como pingüinos de Humboldt, lobo de un pelo, chungungo, y abundante otra avifauna marina y terrestre como gaviotas, pelícanos, chorlitos, playeros, cormoranes, yuncos, águilas, chercanes, golondrinas, turcas y cóndores.
Por la benignidad de su clima es posible visitar el área durante todo el año, como así mismo realizar la práctica de deportes relacionados con el mar y el aire libre.
Como infraestructura básica el Parque cuenta con sitios para acampar, que poseen mesas, bancas, hornillos y sombreado, además, hay dos cabañas totalmente equipadas para seis personas. Los visitantes junto a lo anterior tienen la posibilidad de acceder a baños.
Los sitios de mayor belleza escénica corresponden a «Las Lomitas», «Mirador Pan de Azúcar», los cuales cuentan con senderos de excursión para su mejor apreciación.
«Playa Blanca», «Playa Los Piqueros», y la Isla Pan de Azúcar,
Desde el punto de vista arqueológico, el Parque presenta evidencias de asentamientos humanos dispersos con vestigios de conchales, cementerios, cuevas y núcleos de residencia temporal. Hay que recordar que estos vestigios están protegidos por la ley de Monumentos Nacionales (N°17.288), por lo que no está permitido levantar objetos o alterar los sitios.
Se aconseja visitar la administración del Parque horario de atención desde las 08.30 a 18.00 hrs de lunes a domingo, que junto a la entrega de una documentada información, cuenta con sala de exposición y material para conocer y disfrutar mejor el Parque.
Para el turista amante de la naturaleza, en el Parque se ofrece la posibilidad de pernoctar cómodamente en cabañas, incluso contando con un sistema de energía eléctrica a través de celdas solares, agua caliente y equipamiento completo. Asimismo, para el turista de camping, cuenta con áreas apropiadas en Playa Piqueros, Playa Soldado. Otra área de servicios corresponde a la Caleta Pan de Azúcar, donde es posible disfrutar de las bondades de los frutos del mar, con una carta en base a productos extraídos del sector, además de camping básicos y en ciertas épocas del año servicios de alquiler de bicicletas.
Además cuenta con un Centro de Interpretación Ambiental, con muestras asociadas a la biodiversidad del Parque, historia, cultura prehispánica y geología.