
Historia
Caldera nace gracias a los avances de la industria, siendo siempre predominante la minería en la región, por lo tanto es el puerto ideal para poder exportar dicho mineral de Chañarcillo ya que posee una gran bahía haciendo posible el ingreso de barcos. De esto se data del año 1850 que junto a ello nace también el primer ferrocarril de Chile haciendo posible la conectividad entre Copiapó y Caldera.
Al pasar los años, Caldera crece y nace con ello la pesca la cual fue por muchos años la principal fuente económica y que hoy aun continúa pero a menor escala.
Sin embargo Caldera hoy quiere y está convirtiéndose en la Capital regional del turismo ofreciendo varias actividades y atractivos con fuerte potencial e interés especiales.
Clima
El Puerto destaca por tener un clima privilegiado, el cual permite disfrutar de la extensa costa existente. Su clima es de desierto Costero templado con pocas probabilidades de lluvia, casi nada. Sí existe una humedad producto de la neblina que predomina en las mañanas pero luego en las tardes vuelve el sol.
Personas
(Act. Familiares, seguridad, 3 edad)
La gente es mayormente amigable, dispuesta a orientarte. Y la ciudad permite que puedas disfrutarla a cualquier hora ya que la seguridad existente hace posible el pasear y disfrutar a todo tiempo. Son posibles las actividades en familia en sus plazas y parques.
También la ciudad es inclusiva tiene preferencias a otro segmento de turista que cada año visitan la ciudad quienes son los adultos mayores, teniendo plena seguridad en la ciudad y accesos a playas.
Costa (Tranquilidad de playas, buenos accesos)
Caldera cuenta con más de 80 playas, entre las que están escondidas, no tienen nombre, las que son y no aptas para el baño, en fin, un sin número de playas para disfrutar de sus distintas características. Son más de 150 KM de costa de Norte a Sur, destacadas por tener arenas blancas, aguas cristalinas y tranquilas haciendo posible un baño seguro.