Los servicios Turisticos de Caldera enfrentan el COVID19

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE EL CONAVID-19

14 de marzo del 2020, Caldera

Dado el dinamismo en la evolución de este brote a nivel m    undial, se debe analizar, evalúar y actualizar las medidas de prevención, seguimiento y control de manera periódica, por lo que solicitamos a ustedes que monitoreen la información oficial en forma diaria y constante.

Se realiza un fuerte llamado a la industria turística nacional y a los viajeros que han ingresado a Chile, a ejercer un turismo responsable e informado y a colaborar con la adopción de medidas preventivas que tienen por objetivo resguardar la salud de la población.   https://www.gob.cl/coronavirus/

 

Turismo responsable e informado

Es relevante señalar que hoy se ha anunciado el cierre de fronteras, lo que intensifica la medida para viajeros que ya se encuentren en el país —nacionales y extranjeros— provenientes de los seis países de mayor riesgo (Italia, España, Francia, Alemania, Irán Y China) para quienes desde este sábado 14 de Marzo ha comenzado a regir de manera inmediata una cuarentena de 14 días. En la situación de que uno de estos casos se encuentre en algún servicio hotelero, este deberá estar autorizado por la Autoridad Sanitaria y tomar todas las medidas preventivas para sus huéspedes, trabajadores y personas en contacto con su servicio. En este caso, el costo deberá, necesariamente, ser financiado por cada visitante y se recomienda, de acuerdo a los instructivos del Ministerio de Salud, que la habitación sea idealmente individual, con baño privado y buenas condiciones de ventilación.

La extensión del coronavirus obligará a los servicios turísticos a establecer nuevas medidas de prevención en los establecimientos con el objetivo de mitigar el riesgo del contagio a sus empleados y clientes. La siguiente lista muestra algunos ejemplos prácticos que ya están aplicando cadenas hoteleras internacionales, tanto en Europa como en China.

  • Medidas preventivas recomendadas en Hoteles

¿Cómo actuar ante la presencia de huéspedes con manifestaciones sintomáticas?

  • En el caso en que el personal hotelero tome conocimiento de la presencia de huéspedes con síntomas compatibles con COVID-19, deberán reportarlo de forma inmediata a la autoridad sanitaria.
  • Los hoteles no tienen ninguna obligación de alojamiento de personas sintomáticas.

Medidas recomendadas:

  • Control diario del estado de Salud de los trabajadores. “Al mínimo síntoma de sospecha de infección, derivación directa al servicio médico”
  • Controlar que se cumple el periodo de cuarentena de los empleados con posibilidades de infección
  • Realiza cambio diario de la ropa de cama.
  • Toda las acciones de lavandería deben incluir cloro o desinfectante.
  • Formación sobre cómo realizar las tareas diarias de forma más segura y cómo usar los equipos de protección individual e higiene de forma segura. Existe a disposición una gran variedad de videos en YouTube y redes sociales tanto del municipio como de las instituciones públicas.
  • Señalización de las zonas de riesgo y carteles con consejos preventivos. Por ejemplo: Tener principal cuidado con la recepción, ya que este es el lugar donde la gente se apoya y se debe incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección en ese lugar.
  • Mantener en forma visible Información preventiva. En nuestras redes municipales e instituciones púbicas, existen material fácil de imprimir.
  • Colocación de difusores de producto desinfectante de manos en zonas públicas. En caso de no contar con suficiente stock, existen formas de fabricarlo en forma artesanal, que detallaremos al final de este documento.
  • Mejora del stock de productos de limpieza y de equipos de protección para evitar quedarse sin, antes de que haya una gran demanda: guantes, mascarillas, etc.
  • Aislar, mediante un plástico protector transparente, aquellos elementos que pueden contener el virus y que sean difíciles de limpiar: botonera de los ascensores, mandos a distancia, teclados, etc. “Los mandos de la televisión por ejemplo tienen muchos recovecos. Son difíciles de limpiar bien. Lo mejor es envolverlos con una bolsa de plástico, que luego vas cambiando”.
  • Cerrar y aislar sectores vacíos cuando empiece a bajar la ocupación. Esto permitirá organizar mejor los turnos de limpieza y desinfección, ahorrando recursos.
  • Vaciar agua de las piscinas y cerrar los gimnasios. La aplicación de esta medida extrema dependería de cómo evolucione la propagación del coronavirus.

¿Cómo  mejoro de procedimientos y protocolos?

  • Ventilar de forma diaria y recurrente los espacios comunes. Restringir el uso de aquellos espacios que no puedan cumplir con esta medida.
  • Exhibir en espacios de circulación las recomendaciones y números de teléfono del Ministerio de Salud y de la autoridad sanitaria local.
  • Ofrecer alcohol en gel en todos los espacios comunes y garantizar la provisión de agua y jabón en sanitarios.
  • Mantener al menos dos metros de distancia entre mesas, sillones o elementos de reunión similar en espacios comunes.
  • Evitar disponer utensilios en las mesas antes de la llegada de los comensales.
  • Refuerzo del plan de limpieza del hotel y restaurant, en cuanto a regularidad y efectividad de los productos a emplear. Reforzar el uso de desinfectantes.
  • Desinfección de maletas de los clientes con productos desinfectantes cuando llegan al hotel
  • Limpieza más regular de los filtros de ventilación.
  • Informar del plan de prevención e higiene a sus trabajadores.
  • Contacto más regular con las autoridades de sanidad correspondientes, o seguir protocolo comunal.
  • Identificar, analizar y modificar aquellos procesos de interacción donde se pueda reducir el contacto directo entre empleado y cliente. Por ejemplo: maleteros, aparcacoches, room-service, recepción, conserjería, etc. Lo recomendable es realizar el mínimo contacto imprescindible sin mermar el grado de atención.
  • Privilegiar entregar desayunos o alimentos envasados para evitar al máximo la manipulación de elementos que puedan generar algún contacto masivo. Por ejemplo, los desayunos tipo buffet.
  • Control de la entrada de trabajadores externos a zonas internas del hotel.

 

  • Medidas preventivas recomendadas en Restaurants
  • Controlar que se cumple el periodo de cuarentena de los empleados con posibilidades de infección
  • Formación sobre cómo realizar las tareas diarias de forma más segura y cómo usar los equipos de protección individual e higiene de forma segura. Existe a disposición una gran variedad de videos en YouTube y redes sociales tanto del municipio como de las instituciones públicas.
  • Señalización de las zonas de riesgo y carteles con consejos preventivos. Por ejemplo: Tener principal cuidado con el mostrador, ya que este es el lugar donde la gente se apoya y se debe incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección en ese lugar. Prevenir tocar en forma innecesaria manillas, tiradores, interruptores y botones que son de alto uso dentro del espacio.
  • Mantener en forma visible Información preventiva. En nuestras redes municipales e instituciones púbicas, existen material fácil de imprimir.
  • Colocación de difusores de producto desinfectante de manos en cada mesa. En caso de no contar con suficiente stock, existen formas de fabricarlo en forma artesanal, que detallaremos al final de este documento.
  • Mejora del stock de productos de limpieza y de equipos de protección para evitar quedar desabastecido, esto antes de que haya un incremento descontrolado de compras de guantes, mascarillas, etc.
  • Cerrar y aislar sectores vacíos cuando empiece a bajar la ocupación. Esto permitirá organizar mejor los turnos de limpieza y desinfección, ahorrando recursos.
  • Mantener al menos dos metros de distancia entre mesas, y las sillas que se encuentre a lo menos a un metro una de otra.
  • Evitar disponer utensilios en las mesas antes de la llegada de los comensales, e intentar tener los cubiertos en bolsas individuales para evitar el mayor contacto posible con las manos
  • Refuerzo del plan de limpieza del restaurant, en cuanto a regularidad y efectividad de los productos a emplear. Reforzar el uso de desinfectantes.
  • Limpieza más regular de los filtros de ventilación.
  • Informar del plan de prevención e higiene a sus trabajadores.
  • Contacto más regular con las autoridades de sanidad correspondientes, o seguir protocolo comunal.
  • Identificar, analizar y modificar aquellos procesos de interacción donde se pueda reducir el contacto directo entre empleado y cliente. Usar mascarilla en todo momento, y lavar manos o desinfectar antes, durante y después de la atención a cada mesa.
  • Control de entrada a las áreas de manipulación de alimentos, o cualquier área que no sea necesario el trayecto de personas externas a los procesos de funcionamiento.

 

  • Medidas preventivas recomendadas en transportes y tours.

En este grupo es especialmente riesgoso, por lo que el desarrollo de la actividad debe estar estrictamente restringido (traslados a aeropuerto o lugares específicos). Solicitamos, entendiendo la gravedad e implicancia económica de sus empresas, que no se arriesguen innecesariamente.

  • La ventilación y desinfección constante del vehículo de traslado, sobre todo de manillas y todo espacio que el pasajero toque con frecuencia.
  • Uso de mascarilla permanente tanto del chofer como de los pasajeros.
  • En caso de los tour, los museos y casas patrimoniales se encontraran cerrados por cuarentena.
  • Es importante no arriesgar su salud, ni la de los pasajeros.